Leonora Acuña de Marmolejo

 

 MI SINGLADURA*



    Yo anhelante persigo la armonía
en las cosas más simples y su magia,
buscando allí en su cósmica alegría
la dicha que en su pálpito presagia.

    En singladura hago mi travesía
mirando ocasos y albas que mi euforia
pinta en lienzos de extraña fantasía
con los cendales de oro en la memoria

    Busco en mis versos el más claro acento,
rogándole a mi musa tesitura:
la que acendra y eleva el pensamiento,

    para que mi palabra cobre altura
y vuelo alce pujante por el viento.
¡Así tendrá razón mi singladura!


*Poema inspirado en la aurora del día 28 de abril del 2005

 

 

Un Mensaje



    Sé que no estaré sola en mi hora menguada.

Me alumbrará la estela de tu piadosa estrella
y en el feroz momento de mi postrer suspiro,
con mi último aliento no expiraré tu amor.

    Al jardín que me espera, llevaré la fragancia
de rosas y lavandas que en las tardes de estío
con devoción pagana y emoción me ofreciste.
La ternura y los besos que con pasión me diste

    la fe del carbonero con que fui. a tu presencia
alumbrarán la senda hasta el edén que sueño.
En la hora misteriosa de mi último ocaso
una blanca gaviota se acercará planeando,

    donde te encuentres triste presintiendo mi noche
y llevará en su pico una cinta purpúrea
con un mensaje ustorio diciéndote que he muerto.
Yo estaré’en el silencio abisal de tu pena.

    Dejando en tierra abstrusos agravios y rencores
que absurdamente espinas en las flores pusieron,
coronada de estrellas y radiante de dicha
con rosas y lavandas, te esperaré anhelante.


 

 BANDO DE NAVIDAD*

 

Que suenen las campanas a rebato,

y que alacres por todos los confines,

en su eco digan: ¡Hoy es NAVIDAD!

¡CRISTO ha venido a redimir al mundo!

 

Renazcamos en una universal

fraternidad que noble y altruista,

trascendiendo fronteras y lenguajes,

a la mundial familia dé unidad.

 

Por collados y valles y ciudades,

vayamos vocingleros pregonando,

que es NAVIDAD y el cielo está de fiesta,

y en la tierra la paz quiere anidar.

 

Que suenen cascabeles y trompetas,

caramillos y flautas y cornetas,

y las campanas exultantes tañan

por el MESÍAS, el REDENTOR DEL MUNDO.

 

Hoy NOCHEBUENA, al NIÑO DIOS honremos

y en romería en un bando por doquier

esparzamos el germen de su AMOR,

la fuerza redentora que ÉL dejó.

 

Icemos la bandera del perdón,

de igualdad, de justicia y comprensión

y así del REY DE REYES, JESUCRISTO,

Su anhelo de UNIDAD se dé en el mundo!

*Poema tomado del libro “HORAS ILUMINADAS”.

PREGÓN DE NAVIDAD *

 

 

Regalando perdón y comprensión

vayamos por el mundo con amor,

y cual la suave brisa en su rumor,

demos acariciante compasión.

 

A la palabra AMOR demos sentido,

y sentido a la vida -que al nacer

JESÚS- tornóla en un reverdecer

do su divino corazón es nido,

 

de arrullos y de tiernas esperanzas.

¡Que suenen hoy campanas por perdón,

por justicia y por paz, que es NAVIDAD!

 

¡Aleluya!, ¡cantemos por bonanzas

para todos, y que éste sea el pregón

para izar la bandera de igualdad!

 

* Poema tomado del libro “HORAS ILUMINADAS”.

 

 

 

OH, CAPITÁN *

A mi hijo Diego Fernando

 

Oh, Capitán, mi bravo Capitán:
¿Dime qué es lo que sientes allá arriba
cuando te vuelves águila en las nubes
y un lucero te guía por la ruta?

¿Es tu místico antojo conquistar
a la estrella lejana de tus sueños?
¿Qué sientes en el aire con tu hermano
el viento enamorado de la altura?

¿Qué sientes cuando irrumpes en el cielo
con tu imponente pájaro de acero
intrépido pasando entre las nubes,
devorando con tu ímpetu las millas?


Oh, Capitán, mi noble Capitán:
¿Qué sientes en la altura cuando tienes
al misterioso mar en su imponencia
como alfombra de raso esmeraldino?


Oh, Capitán, mi amado Capitán:
Escucha atento mi férvido deseo:
Si en los cielos irrumpes anhelante,
pídele a Dios las alas indomables.

Oh, Capitán, mi apuesto capitán:
Cuando llegues a América del sur,
dile a mi madre que el mensaje llevas
de esta hija ausente que te dio las alas.

Las alas fuertes, las potentes alas,
aquellas que te llevan a los cielos
donde podrás la estrella conquistar:
¡aquella en que reposan tus ensueños…!

* Poema del libro BRINDIS POR UN POEMA (Plaza& Janes, 1995)
 

 

AQUÍ TU AMOR, SALVÁNDOME EL PAISAJE



En esta bella y fúlgida abrileña mañana
que viene deslumbrante con veste transparente
de dorados cendales en oro recamados,
en vaga inspiración -mi numen se despierta-
en vaga inspiración –con tu nombre y tu voz-,
los cerezos en ciernes contra el cerúleo domo
los lirios emergiendo de un sueño aletargado;
los pájaros de nuevo volviendo a hacer sus nidos:
ya Natura su impronta, del equinoccio ha puesto,
y todo el campo grita: ¡Aquí está “Primavera”!

Y ante el sacro esplendor, ¡tu amor!
¡tu amor impredecible, que se niega a borrarse
terco en el lienzo fiel de mi melancolía,
develando el paisaje perdido y evocado
de aquesa adolescencia de núbiles caricias!

Tu amor ambiguo, disperso, itinerante
gravitando en las horas de mis lucubraciones
y fiero desafiando mi recia voluntad
de estoica resistencia ansiosa por olvido.

Hay silencios de nido en mi alma indagando lo arcano
del amor que la asalta silente y sorpresivo,
arbitrario y voraz e impredecible…
de solemne esplendor que hechiza los sentidos,
avasallante y absorbente se entroniza allí:
fascinante, obsesivo, tempestuoso y febril,
mesmerisante, abrasador, voraz, arbitrario,
delirante, indeleble y tenaz.¡Absolutista!

Mas el Señor Amor que en críptico misterio
adviene a nuestras vidas sin dar explicación,
en rara paradoja de sutiles misterios,
listo está al sacrificio, en noble abnegación,
sin esperar jamás retribución alguna;
lleno de compasión; comprensivo, indulgente.

Y aunque ya sea un camino pasado en nuestras vidas,
y nos haya marcado jacillas percucientes
y nos haya dejado aherrojantes recuerdos,

así amargo y doliente y ustorio, dormirá
en un rincón abscóndito de nuestro ser dolido,
recordando ternuras de sus sedeñas rosas,
tratando de olvidar los garfios espinosos.

Así…, inerte y silente, éste el Señor Amor
como una entelequia enclavada en el alma,
será siempre el pivote, do giren nuestras ansias
do giren esperanzas y anhelos soterrados.

Hoy, ante esta fulgente primavera en Long Island,
en este paraíso de Nueva York querido,
abril me trae vivencias vernales, embrujantes
de aquel soberbio ocaso en La Costa del Sol
allá en Benalmádena, la de mi “Madre Patria”,
y una vaga nostalgia sacude el plectro mío.

Entonces en el sacro santuario de mi alma
en cruel melancolía desfilan los recuerdos,
y vuelvo a ver collares de oro y de diamantes,
rielando sobre el mar cual en loco espejismo.
Emergen remembranzas como de una alfaguara
de aquellos versos que hice aquesa primavera
cuando ante esa imponencia, mi musa me inspiró.

Hoy, frente a este vernal lienzo, un hálito divino
de célicas ternuras, señorea aquí en mi alma
y allá en la alta cima do campea mi esperanza,
tremola un confalón con tu nombre, y tu voz
¡salvándome el paisaje de aquesta primavera!

 

                                               MURIENDO  VIVIRÉ *

                                                                                 (A mis hijos)           

 

                                                   Fui un fruto dehiscente

                                              que se abrió a darte paso

                                              y tu primer gemido

                                              de libertad y vida,

                                              repercutió en mi mente

                                              en rara paradoja                         

                                              de dicha y de placer.

 

                                                  Si me pides ahora

                                             con denuedo la vida,

                                             de nuevo yo gustosa

                                             mi vida te daré;

                                             aunque sólo me quede

                                             ya mi último aliento,

                                             te lo daré gozosa

                                             en redoma, anhelante.

 

                                              

 

                                               Trasegaré también

                                             en el cristal más puro,

                                             gota a gota el rubí

                                             que por mis venas corre,

                                             para insuflar de nuevo

                                             la vida entre las tuyas,

                                             y yo sabré que allí,

                                             en cada poro tuyo

                                             alentaré de nuevo.

 

                                                 Y si me dices: “Madre,

                                              tu corazón yo quiero”,

                                              diligente y feliz

                                              del pecho arrancaré

                                              el reloj que me mide

                                              y palpitante aún,                                     

                                              lo pondré para ti

                                              en bandeja de plata

                                              porque sabré que así,

                                              muriendo viviré…

 

*Poema del libro “Brindis por un poema” editado por

  Plaza & Janes, 1995

 

                                                     

EL  DÍA  DE  SAN  VALENTÍN

                                                 

                                            Un día lo escuché y su voz tenía

                                        de mi padre las mismas inflexiones

                                        que volvían su palabra respetable     

                                        haciéndola semilla bajo el surco.

 

                                            Tenía alegría contagiosa y era

                                        a través del teléfono, sereno

                                        cual mi padre lo fue: sabio maestro

                                        que al hablar sosegaba las tormentas.

 

                                            Me gustaba escucharle porque sí,

                                        porque en su verbo sabio yo encontraba

                                        la sapiencia y nobleza de mi padre,

                                        que era a mi agreste ímpetu un remanso.

 

                                             Una tarde de otoño sentenció:

                                         “ A Nueva York iré en San Valentín”

                                         ¿Vendría el amor con él?, me pregunté.

                                          Mi intuición me decía que en su alma,

 

                                              hallaría la gemela de mi padre.

                                          Mi corazón al verlo galopó

                                          desbocado por todas mis praderas:

                                          ¡Era el vivo retrato de aquel ser!

 

                                              Mi complejo de Electra recordóme

                                          su cuerpo erguido, su aperlada piel,

                                          sus manos largas, su hechizante boca

                                          y el profundo mirar de sus pupilas.

 

                                              Mas no sentí por él, amor filial.

                                          A pesar de observar en el diorama

                                          los dos rostros en mágico traslapo,

                                          ¡más que Eva, sentíme UNA MUJER!          

 

¡OTRA MÍSTICA Y SACRA NAVIDAD!

 

Por: Leonora Acuña de Marmolejo

 

Otra mística y sacra Navidad

célica hoy llega a nuestro corazón;

promulguemos cual Crística legión,

del Mesías su mensaje de unidad.

 

Por campos y ciudades; por doquier

pregonemos alacres a una voz,

que Jesús vino al mundo sólo en pos

de su linfa a los hombres ofrecer:

 

esa límpida fuente cristalina

do Él nos brinda perdón, amor, y paz.

¡Vayamos tras la estrella de Belén,

 

y en cósmica armonía, la divina,

con la radiante chispa en nuestra faz

hallaremos la senda del Edén!.

 

Con cariño y aprecio, la familia Marmolejo-Acuña le (s)

desea una feliz Navidad; salud, amor y paz;

y un próspero y feliz Año 2007.

¡Efusivos abrazos!

 

PAISAJE Y NOSTALGIA

      Natura es un inmenso pebetero de aromas,

cada flor imponente despliega su fragancia,

aladas mensajeras danzan en sus corolas

y una orquesta de mirlos enjoya mi jardín.

 

     Y enarcados los cisnes cual un interrogante

navegan orgullosos en el tranquilo lago

bajo el espejo ustorio de un cielo de zafir

engastado en el oro de una tarde estival.

     En la alfombra esmeralda de mi jardín, la fuente

rumorosa murmura tu nombre con pasión.

Una emoción extraña estruja mis anhelos:

Tu amor aún palpita en cada poro mío.

 

     Con mística nostalgia pienso yo en encontrarte

en el edén que espero ya que aquí fue imposible;

obsesionada y loca tus huellas perseguí,

pero sólo en mis sueños, fui dueña de tus ansias.

 

Canto a Natura

 

 

            Oh Natura, Natura que mi alma engalanas

que en cada primavera trayendo al corazón

con flores y con trinos, una dulce canción

que por montes y valles cual vibrar de campanas,

 

            va en las alas del viento con su voz de cristal.

Oh Natura, Natura: en tu noble regazo,

en noviembre yo he visto brotar rosas de raso

cuando ha pasado esquivo el calor estival.

 

            Oh Natura, Natura que cual una deidad

apartas de los hombres tristeza y soledad:

en la grandeza inmensa de tu vientre feraz

 

            con equidad en ciclos, riges compensación.

Ante tu inmensa fuerza se halla la sensación,

de que somos briznitas y una ilusión fugaz.

 

 

   CAPRICHO *

 

Vengo desde tus brazos

y voy hacia el olvido,

pero es largo el camino

y no puedo llegar;

soy cual velero al viento

sin ruta y sin timón.

 

Tu invierno que ha dejado

mis ramas al desnudo

implorando hacia el cielo

por follaje y color,

es largo, es crudo, es frío,

y sin piedad me azota.

 

¿Dónde el límite estaba

de tu clara amistad,

que el vértigo de un beso

desdibujó impaciente 

y borró mis riberas?

                                   

 

Voy buscando afanosa

el nivel de tus aguas,

y soy cual mariposa

jugando a no quemarse,

esquivando el calor

de la mágica flama

que hipnotiza mis ansias

y cautiva mi ser.

 

Quiero escuchar de nuevo

tu voz como un susurro,        

aunque ella me soflame

repitiendo las frases

que el recuerdo encadena.

 

Dime quedo, muy suave,

con tu voz grave y tierna

tan sólo para mí:

-Esta extraña inquietud

que naufraga en mis venas,

¿es capricho de niña

o pasión de mujer?

 

                     * De POEMAS EN MI RED, Plaza & Janes (1992)

 

    VIDA Y DESTINO*

                  

                                                          

                                            De casa, dos cuerpos físicos, visibles,

                                     salieron felices rumbo al hospital;

                                     mas iban tres almas: una allí latente

                                     en la noble entraña de la dulce madre.

 

                                          Llegaron dos cuerpos físicos, visibles;

                                     allí arremansada un alma anidaba

                                     en la paz sagrada del materno claustro

                                     esperando abrirse a la luz del día.

 

                                          Se daría de nuevo el sacro milagro

                                     de una nueva vida, al abrirse el cáliz,

                                     que cual vaso santo enchapó la forma

                                     de este nuevo ser que al mundo vendría.

 

                                         Volvieron a casa tres cuerpos visibles;

                                     en retoño humano, nuevo ente venía:

                                     ¡con ruta y destino por la vida irá,  

                                     a cumplir con su hado cual Hija de Dios!

 

                                          El nombre de pila, CARLY  ELIZABETH

                                     en rito cristiano de fe bautismal,

                                     en el templo santo, cual sello tendrá

                                     ¡e irá por su senda  CARLY  ELIZABETH!

                               

*Poema escrito tras el nacimiento de mi nieta Carly Elizabeth,

hija de mi hijo Diego Fernando y de su esposa Lisa

Kaster-Marmolejo

 

  

  OTOÑO *              

                                           Por: Leonora Acuña de Marmolejo

 

                            Cual pájaro de fuego agonizante

                       del soberbio crepúsculo otoñal,

                       el sol ha ido a morir languideciente

                       contra el perfil endrino de los montes.

 

                            Es el instante místico y sublime

                       de suave, solferino resplandor;

                       en el transfondo del celeste lienzo

                       la silueta de árboles semeja,

 

                            brazos al cielo en oferencia sacra

                       del follaje que espléndido y tenaz,

                       hoja tras hoja va entregando al suelo

                       tras el beso del viento delirante.

 

                            Hoja tras hoja para el gran tapiz

                       ha caído en un mágico derroche

                       de rojos, de dorados y marrones

                       que El Gran Artista en éxtasis pintó.

 

                            ¡Qué inquietud me ha quedado del verano!

                       ¡Qué nostalgia me envuelve en el otoño!

                       ¡Qué delirio sensual y fascinante,

                       es este de escuchar crujir las hojas,

 

                            como un murmullo triste de reproche

                       cuando alguien profana su esplendor;

                       como una tenue voz que nos susurra

                       que la alfombra en el piso sólo es,

 

                            para que pase radiante El Señor Sol

                       y luego el viento por las calles juegue

                       con los chiquillos en las tardes tibias,

                       del otoño imponente y misterioso!

 

Poema del libro BRINDIS  POR UN POEMA,

Plaza & Janes, 1.995

 

 

 OTOÑO  Y  NOSTALGIA* 

                                                                    

                                          Por: Leonora Acuña de Marmolejo

 

     Es otoño. Viento y sol

      y danza de hojas y  tordos

      y pájaros delirantes,

      tensión y ritmo y  color.

 

      Bandadas de pajarillos

      juegan entre la enramada.

      Planeando de rama a hierba

      confundidos con las joyas,

 

      doradas en el deshoje

      de una mañana autumnal,

      ciernen los arroceritos

      cual etéreos danzarines.

 

      Y  silenciosa una ardilla,

      sigilosa se descuelga

      de una rama tras lo alible

      que en su  gruta esconderá,

 

       asegurando el sustento

       cuando el invierno la azote.

       Es otoño. El sol campea

       y pone sus tintes rojos,

 

       en el imponente arce

       que hace alfombra en la avenida

       al desnudarse procaz

       de su crujiente follaje.

 

       Te has ido. Y hoy la nostalgia

        me estremece el corazón,

        porque en un otoño tibio

        en tu Jordán yo bebí.

 

        Es otoño, viento y sol;

        delirante danza de  hojas

        son mis ansias que aún esperan

        por tu linfa  redentora.

                   *Poema del libro BARAJA DE POEMAS,

                   BETANIA, 2.002

 

 

 

SONETO  DE  OTOÑO

                                 

    Otoño es brisa tibia que peina los trigales,

rubíes y topacios cuelgan de los ramajes,

el viento delirante desafía sus ropajes;

en el  ocaso hay fiesta de luces y zagales.

 

    Mientras enhiestos pinos exhiben esmeraldas

que airosamente enjoyan el paisaje suntuoso,

iridiscentes tintes recoge el río undoso;

se  perfilan las torres cual místicas giraldas.

 

    Otoño es mensajero que media con sapiencia

entre el fuego de estío y el hielo del invierno;

su espléndida paleta plasma soberbiamente

 

    con magia y poesía y toda la querencia,

-con que Corot pintara, brindando con Falerno-,

¡un lienzo desbordante de belleza imponente!

 

 

               INSINUACIÓN

                           

Es noche rumorosa, canta el agua en mi fuente

el aire nemoroso trae olor a reseda.

Si bebes de mi fuente de cristalinas aguas

la rica transparencia mejorará tu arcilla.

 

 

Bebe, bebe sin miedo de la opima  fontana

entra, entra en el bosque de mis áureas caricias,

do las ninfas te esperan con un regio festín.

No temas, entra manso, mi corazón te espera.

Sube a tocar la estrella de mis ansias en ciernes.

No te conturbe el bravo palpitar de mi aliento,

es que ahora  soy cual loba que en celo al viento aúlla;

ven, vamos de la mano bajo esta luna llena…

 

Tornemos nuestros cuerpos en una sola sombra;

cuando el delirio arrecie libaremos la copa

del vino generoso de nuestra propia vida,

¡y dormiremos hartos, el sueño de Morfeo!

 

           SONETO  AL  AMOR *

 

                                             “El amor nace cuando nacemos”

                                                                                Unamuno.

                                                                      

 

Dos luceros quedaron en mis ojos prendidos,

 cuando en aquel paisaje agreste yo te vi,

 y locas mariposas que nunca presentí,

 en mi pecho aletearon cual heraldos perdidos.

  

Un  mirlo flirteando planeó en la verde alfombra

 y alcanzó en raudo vuelo el pico de su mirla:

 bailó una danza etérea en su ansia por asirla.

 Yo pensé embelesada: ¡es el amor sin sombra!

  

Temblando las espigas rubiales se abrazaban

 y con un áureo beso sus cuitas se contaban:

 en fragantes lavandas, diligentes abejas,

  

al milagro ayudaban del amor en estío:

 No hubo más angustia, desolación ni hastío,

 y fui con sus luceros cual un pájaro en rejas.

  

                 * Premio de reconocimiento y diploma de la

                 Famous Poet Society  of Hollywood, California (1996)         

 

 

 

Volver