Confidencias del fauno

 

            Nuestro primer encuentro con la pluma de Carmelo Gariano tuvo lugar a través de algunas reseñas y un hermoso relato corto lleno de gracia y buen humor titulado “Involuntario desvío”, de manera que cuando recibimos su libro “Confidencias del fauno” hubimos de asumir que su contenido sería, por supuesto, motivo de gratificación para nosotros, lectores ávidos de calidad –tan escasa y difícil de hallar en los tiempos que corren-. Indiscutiblemente, no nos defraudó la obra, aunque la impronta que nos dejó no fuera precisamente gratificante; sino más bien imperativamente reflexiva.

            Dicho esto, trataremos de explicarnos. Decía D. Julio Casares que “el humor es la interpretación sentimental y trascendente de lo cómico;…un fenómeno estético más complejo, un proceso anímico reflexivo en el que entra como materia prima e inmediata el sentimiento de lo cómico en cualquiera de sus múltiples formas”.

            Y “Confidencias del fauno” nos ha parecido un conjunto de relatos donde el humorismo irónico es ironía didáctica y crítica que nos lleva de la mano, haciendo uso en ocasiones de lo grotesco, a la reflexión trascendental de las flaquezas, vicios y prejuicios  humanos.

            ¿Por qué Carmen, por tres veces casada, viuda y todavía virgen, no tuvo escrúpulos en disfrutarle el novio a Paquita y utilizarlo como herramienta de placer y padre probeta? ¿Por depravación? ¿O simplemente porque la educación que había recibido -silicio de orgullosa religiosidad- rompió en catarsis deformante de sus propios principios?

            Todas y cada una de las situaciones planteadas en los siete relatos del libro utilizan como pretexto el tabú del erotismo, de la actividad sexual reprimida, para plantearnos consideraciones reflexivas de trascendencia social. Y nos llevan de la mano por un paisaje lleno de claroscuros psicológicos sin que –por el inteligente uso de los recursos más variopintos que van desde la ufanía del folklorismo hasta la plebeyez de una chabacanería- nos resulte abrumadora o deprimente la constatación de sus realidades. Y todo ello sin que su prosa fluida y erudita pierda un ápice en valor literario.

            “Confidencias del fauno” es decididamente un libro para mentes abiertas y desprovistas de prejuicios anquilosantes, capaces de intuir, más allá de lo expreso, la censura implícita y descarnada de su mensaje.

Eliana Onetti

Presidenta

Asociación literaria Calíope