Vergara

 

 

España

 

"Te necesito cerca" (92 x 73 cm.)

 Óleo s/tabla

Vergara

(Si está interesado en la adquisición de esta u otra obra pictórica, consúltenos) 

Exposiciones de Vergara

En diciembre de 2001:

Miami Art Centre

2204 S.W. 8th. Street, Miami, FL 33135

 

Permanente:

Fundación John Davis Mooney

114 West Kinzie, Chicago, Illinois

U.S.A.

 

 

           Pedro Vergara nace en Chinchilla, Albacete, en 1954 y, desde muy niño, siente fuerte afición por reproducir con trazos el mundo que le rodea y por el cual siente irresistible atracción. Comienza su aprendizaje a los 16 años en Madrid, bajo el tutelaje del pintor Luis Ribeira, prosiguiendo más tarde su formación de manera autodidacta, aunque sin apartarse del estudio de la técnica y la composición académicos

           La mayor parte de su obra pictórica  está centrada en las naturalezas muertas, realizando también otros trabajos por encargo que van desde el bodegón hasta la caricatura, pasando por el paisaje y la ilustración de libros y revistas. En 1991 funda la Escuela de Dibujo y Pintura de Arroyomolinos donde dedica gran parte de su tiempo a la formación y desarrollo de pintores en ciernes. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas, a saber:

1983   * Galería de Arte Eureka, Madrid.

           *  Mención de Honor. Muestra cultural del Mundo Laboral. Madrid.

           * Feria de Chinchilla, Albacete. (Primer Premio de Carteles).

1984   * Premio Gredos. Ayuntamiento Arenas de San Pedro

           * Segundo Premio Concurso General de Artes Plásticas. Madrid

1986   * Galería de Arte San't Ana, Barajas, Madrid 

           * I Bienal, Ayuntamiento de Chinchilla, Albacete.

1987   * Concurso General de Artes Plásticas, Dirección General de Correos, Madrid.

             (Tercer premio y Mención de Honor).

           * Muestra Internacional Unión Postal de Turismo y Cultura, Estocolmo.

1989   * II Certamen de la Junta de Extremadura, Finalista.

1991   * Galería de Arte San't Ana, Barajas, Madrid 

           * Certamen Nacional, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid.

           * Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, Madrid.

1992   * Museo Postal, Madrid.

1993   * Casa de Castilla La Mancha, Madrid.

1996   * Galería Bellas Artes Alba, Albacete.

           * Galería Berrocal, Valencia.

1997   * Realiza el cuadro “La Asunción de Nuestra Señora” para la catedral de Chinchilla y recibe el encargo de pintar el retablo del Altar Mayor de la misma. 

1998   * Iª Muestra de Artistas Valencianos, Sala Berrocal, Valencia.

* Se publica el libro de Arte “Vergara, Óleos al Viso de la Poesía” –muestra representativa de su obra- donde sus óleos son interpretados poéticamente por la poetisa cubana Eliana Onetti.

 

   

  Las Bellas Artes: arquitectura, escultura, música y pintura tienen como objeto fundamental el de crear belleza recurriendo especialmente a los sentidos del tacto, el oído y la vista. Son eminentemente plásticas por excelencia. Sin embargo, la belleza logra captar el ánimo del ser humano y, penetrando en sus sentidos, apelar al sentimiento siempre y, en ocasiones, cautivar la razón.

           Porque el Arte con mayúscula toca, al igual que la religión, la fibra ferviente del Hombre, oculta en las reconditeces del alma como el néctar que se esconde en las profundidades del cáliz de la flor.

           Hay Arte en los óleos de Vergara, que conjuga en su obra la solemnidad de Zurbarán con la elegancia de Chardin y la cuidada textura de Vermeer añadiendo su propia y conceptual visión de las cosas en una composición pictórica donde la simplicidad se magnifica en luz y sombra, armónica y sencillamente combinadas.

           Resulta sorprendente la percepción de texturas en sus óleos, tan realistas que en ocasiones no basta con la vista y surge la imperiosa necesidad de tocar lo que se ve para verificar su personalísimo realismo.

           Y la impresión de vivacidad que provoca su excepcional tratamiento de la luz y el color que, aunque son parte esencial de su atmósfera pictórica, le sirven de herramienta idónea para magnificar la simplicidad mediante el uso armónico de sombras y luces sencillamente combinadas.

           Cuando el pintor recrea, yendo más allá de la técnica, la realidad y funde en una sola unidad pictórica el resultado de su observación honesta con el concepto de la perfección que lleva dentro, nos encontramos ante el ancestral y siempre nuevo milagro de una Obra De Arte. Y hay en esa obra la grandeza de lo perdurable porque ésa su realidad permanece entonces extática e imperecedera, pero nunca estática.

           Nunca estática, repito, porque el simple espectador profano recibe el mensaje del artista en cada momento de manera diferente según su propio estado de ánimo; porque el veedor con sensibilidad percibe en la imagen única e inmutable infinidad de motivaciones en función de su personal modo de pensar y de sentir.

           Cuando surgió, casualmente -como suelen surgir siempre las ideas hermosas-, la iniciativa de un libro que enlazara -como si de felices esponsales se tratase- el numen creativo de la Pintura y la Poesía, fue con especial entusiasmo y alegría que acepté y acogí la encomienda que me permitía expresar mi personal visión y reacción intelectiva a la obra pictórica de Vergara.

             Habremos logrado nuestro objetivo si este libro, simbiosis de dos artes que aúnan plasticidad y sentimiento, es capaz de transmitir la mágica esencia de la Belleza a quienes se acerquen a sus páginas.  

Eliana Onetti

1999   * Sala Barquillo. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid. Madrid

* Ilustra la portada de la Antología “Motu Proprio”, Editorial Calíope.

2000   * IVª Feria Internacional ARCALE. Salamanca.

* Fundación John Davis, Chicago, U.S.A.

Obras en Colecciones nacionales y extranjeras.


Volver