Abril, cuarto mes del año
El
origen del nombre del mes de abril es controvertido, ya que hay varias teorías,
pero ninguna completamente comprobada. Hay quienes
opinan que su nombre viene de la palabra Aprilis, latinización del término
griego Aphrodita, que es el nombre de la diosa griega de la belleza y el amor,
cuya correspondencia en la mitología romana es Venus.
El origen de esta opinión es que, en Roma, el mes de abril
estaba dedicado a Venus. La primera y más importante fiesta en honor de esta
diosa se llamaba Fastum Veneris y se celebraba el primer día del mes de abril.
Otros sustentan la teoría de que el nombre del mes de abril proviene del verbo latino aperire que significa abrir, para indicar que muchas flores y plantas se abren durante este mes primaveral.
De todas formas, e independientemente de su origen, el mes de abril siempre ha sido muy esperado aunque los contrastes en temperaturas sean muy frecuentes y los días fríos sean tan numerosos como los cálidos.
En el hemisferio septentrional, las últimas nieves terminan de derretirse en abril y las plantas comienzan a verdear. Por el contrario, abril es un mes otoñal en el hemisferio austral, siendo sus temperaturas moderadas.
SIGNOS DEL ZODIACO:
![]() Aries (21 mar.-19 abr.) |
![]() Tauro (20 abr.-20 mayo) |
PIEDRA DE ABRIL: el diamante.
FLOR DE ABRIL: la margarita.
REFRANERO DE ABRIL:
— «Abril frío, pan y vino» porque cuando abril es frío lo más seguro es que la cosecha sea buena.
— «Abril y mayo, llaves de todo el año», refiriéndose al hecho de que la cosecha del año depende de la lluvia que caiga y el tiempo que haga en esos dos meses.
— «Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso», refiriéndose nuevamente al tiempo en relación con las cosechas.
NACIERON EN ABRIL:
— Hans Christian Andersen, escritor de cuentos infantiles.
— Otto von Bismarck, canciller del imperio alemán.
— Charlotte Brönte poetisa y escritora.
— Carlomagno, fundador del imperio Carolingio.
— Oliverio Cromwell, Lord Protector de Inglaterra.
— Isabel la Católica, reina de España.
— Isabel II de Inglaterra, reina de Inglaterra.
— Thomas Jefferson, segundo presidente de Estados Unidos.
— Samuel Morse, científico e inventor del código Morse.
— Jean Jacques Rousseau, filósofo francés. Autor de Emile.
— Leonardo da Vinci, florentino. Pintor, escultor y científico.
En Hispanoamérica, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y el Día del Idioma Castellano. Por Real Decreto del Consejo de Ministros, España celebra también el Día Internacional del Libro el 23 de abril.
El 14 de abril de 1890, varios países del Hemisferio Occidental crearon una organización dedicada a la paz y a la cooperación. Conocida mundialmente como la Organización de Estados Americanos (OEA), es el organismo internacional más antiguo del mundo. Desde 1931, se conmemora su aniversario con la celebración, el 14 de abril, del Día Panamericano.
También se otorgan en abril, cada dos años, las medallas Andersen (los Nobel infantiles) al autor del mejor libro infantil del período y al ilustrador más destacado. Ese día se llama «Día Internacional del Libro Infantil» en honor de Hans Christian Andersen.
En algunos países de Europa, el 30 de abril se celebra la «Noche de Brujas», cuyo origen está en la antigua creencia de que las brujas viajan por el firmamento, montadas en una escoba, las noches de luna llena.
Sevilla celebra en la primera quincena de abril la afamada «Feria de Sevilla».
En Austria, la «Feria de la Primavera» comienza a fines de abril y se extiende hasta la primera semana de mayo.
La Semana Santa cristiana se conmemora en el mes de marzo unos años y en abril otros. Comienza con el Lunes Santo y termina con el Domingo Santo. La Semana Santa es la más sagrada de la tradición cristiana porque conmemora el sacrificio de Jesús con sinnúmero de re presentaciones y tradiciones que acentúan la devoción de cada país. Tanto en Europa -principalmente en España e Italia- como en América, son frecuentes las procesiones, entre las que destacan las de Sevilla y las de Valladolid. También son comunes las representaciones de dramas litúrgicos.
En Jerusalén, es tradicional recorrer la Vía Dolorosa, mientras que en Roma, el Santo Padre recorre el Vía Crucis que culmina en una impresionante ceremonia en el Coliseo.